Futurama es una serie animada creada por Matt Groening, creador de la popular serie humorística Los Simpson. Fue producida por Matt Groening y David X.. La serie sigue las aventuras de un repartidor de pizza, Philip Fry, que el 31 de diciembre de 1999 tropieza accidentalmente y cae por casualidad en una cápsula criogénica y despierta mil años después. En Estados Unidos la serie comenzó a emitirse por la FOX desde el 28 de marzo de 1999 hasta el 10 de agosto de 2003. Posteriormente a ello, comenzó a emitirse en Comedy Central desde 2008 hasta 2013, desde que se emitió el último episodio, titulado «Meanwhile».
Futurama también se emitió en Adult Swim dentro de Cartoon Network, entre enero de 2003 y diciembre de 2007, cuando la licencia de dicho canal expiró. Regresó en 2007 con la salida de cuatro episodios largos en DVD, los cuales se dividieron en 16 episodios para formar parte de la quinta temporada. Comedy Central mantuvo un acuerdo con 20th Century Fox para emitir todos los episodios largos con un formato episódico. Futurama se retransmite en Comedy Central desde enero de 2008. Tras el éxito de ventas de los DVD y gracias al apoyo de los admiradores, los creadores de la serie prepararon su regreso en junio de 2010, esta vez, en Comedy Central, haciendo llegar a esta cadena a récords de audiencia históricos. El nombre "Futurama" proviene de la exhibición del año 1939, Feria "Mundial" de Nueva York, diseñada por Norman Bel Geddes. La exhibición mostraba el mundo de 30 años en el futuro.
En abril de 2013, Comedy Central anunció el cierre definitivo de la serie.
Futurama se desarrolla durante el siglo XXXI, un siglo lleno de maravillas tecnológicas. Con diversos dispositivos y estructuras similares a un diseño futurista. El calentamiento de la atmósfera, la inflexible burocracia y el abuso de sustancias son algunos de los temas dados en el siglo XXXI, en un mundo donde los problemas de la Tierra se han convertido en los más comunes y más extremos. En la serie se muestran los prejuicios de los humanos contra los mutantes, que se han visto obligados a vivir bajo tierra en las alcantarillas. El hogar de los personajes principales que habitan en la tierra es la ciudad de Nueva Nueva York, construida sobre las ruinas de la actual ciudad de Nueva York, denominado la "Vieja Nueva York".
Numerosos avances tecnológicos han sido realizados durante el siglo XXXI. La capacidad para mantener vivos a personas en conservas fue inventado por Ron Popeil (que tiene una aparición en "Una gran montaña de basura"), esto es usado por los guionistas para poder contar con algún personaje famoso de la actualidad. Curiosamente, varios de los políticos en conservas ya estaban muertos antes de la llegada de esta tecnología, uno de los ejemplos más destacados de esta anomalía es Richard Nixon, que murió en 1994. Internet, que cuenta con su propio mundo digital (similar a The Matrix o Tron), es lento y en gran parte consiste en pornografía, pop-ups, y "sucias" salas de conversación, aunque algunas pueden incluir material educativo para los jóvenes. La televisión sigue siendo una forma primaria de entretenimiento. Los robots son una vista común, además de ser la principal causa del calentamiento de la Tierra gracias a sus sistemas de alcohol. La rueda está obsoleta (Fry hasta parece no reconocer su diseño), fue olvidada y sustituida por vehículos voladores y tubos de transporte.
En Futurama los guionistas no cometen errores de continuidad, que sirven para promover los chistes. Por ejemplo, mientras que en un episodio se dice que la antigua tripulación de Planet Express murió por culpa de las abejas asesinas, más tarde el episodio "La picadura" trata sobre uno de los miembros de la nueva tripulación que también muere por las abejas asesinas; Otro ejemplo de este humor de continuidad se puede apreciar en el primer capítulo de la serie, en el cual se observa la sombra de Nibbler debajo de la mesa al caer Fry a la cámara de congelación, más tarde en el capítulo "El Porqué de Fry" se ve cómo Nibbler es el causante de dicha congelación de Fry. El mundo del mañana se utiliza para destacar la ciencia ficción de hoy.
La Tierra se representa como multicultural en la medida en que hay una amplia gama de recursos humanos, para robots, y además los seres extraterrestres en la serie interactúan con los personajes principales. De alguna manera el futuro se presenta como socialmente más avanzado. Los robots constituyen la mayor "minoría" de la serie. A menudo son tratados como ciudadanos de segunda clase, mientras que unos pocos robots ricos son presentados como miembros de la clase alta. La mayoría de robots son auto-conscientes y se han concedido la libertad y la libre voluntad. Sin embargo, en tiempos de crisis, son obligados a servir a los seres humanos. Muchos de los robots viven en apartamentos especialmente construidos para robots, con habitaciones del tamaño de un armario pequeño y armarios del tamaño de un gran departamento. Hasta el capítulo 12 de la sexta temporada, "The Mutants Are Revolting", los seres humanos mutados de alcantarilla que eran relegados en las alcantarillas por la ley son aceptados legalmente en la superficie.
La religión es todavía parte de la sociedad, a pesar de haber cambiado mucho. Las principales religiones se han fusionado para convertirse en una única. Las figuras religiosas de la serie son el Papa Espacial, el Diablo Robot y el reverendo Preacherbot (aunque Jesús sigue siendo venerado). Aunque muy pocos episodios se centran exclusivamente en los cambios religiosos en el universo de Futurama.
La Tierra tiene un gobierno unificado, encabezado por el Presidente de la Tierra (de la temporada 2 en adelante es la cabeza de Richard Nixon). La capital de la Tierra es Washington DC, ya que con las políticas de guerra de Estados Unidos conquistaron el planeta entero. La bandera es similar a la de Estados Unidos, sólo que en vez de estrellas tiene una representación de la Tierra.
La Orden Democrática de Planetas (ODP o DOOP en inglés) es la organización de ficción en el universo de Futurama, similar a las Naciones Unidas y a la Federación Unida de Planetas del universo de Star Trek.16 Numerosas otras galaxias han sido colonizadas o han hecho contacto en el año 3000. Marte ha sido colonizado y es el hogar de la Universidad de Marte.
Las cabezas de los Presidentes de Estados Unidos desde George Washington hasta Bill Clinton, y muchos personajes famosos son colocadas en tarros con un líquido que mantienen además de los presidentes, a celebridades vivas. Estos se exhiben en el Museo Nacional de Cabezas. Son alimentados con comida para peces ya que en cierto modo están debajo del agua.
En la serie también se usan alfabetos extraterrestres que aparecen a menudo en el fondo, por lo general en forma de garabatos, anuncios o en etiquetas de advertencia. El primero es un sencillo cifrado de sustitución uno a uno del alfabeto, mientras que el segundo usa un código de adición modular y más complejo. Ambos suelen proporcionar bromas adicionales a los admiradores lo suficientemente entregados como para descodificar los mensajes.12 Además de estos alfabetos, la serie utiliza el alfabeto.
El inglés también ha evolucionado, pero sigue siendo comprensible. Los cambios incluyen la sustitución de la palabra Christmas (Navidad) por Xmas (con la X pronunciada como tal representando a la cruz de Cristo) y el cambio de la pronunciación de ask por metátesis a [æks]. Irónicamente, [æks] representa una pronunciación antigua de la palabra, siendo el moderno [æsk] una innovación, por lo que el siglo XXXI ve cómo la palabra cierra el círculo. El universo de Futurama también hace diversas predicciones audaces sobre el futuro de la lingüística. En un episodio se da a conocer que el francés es una lengua muerta y que ahora la lengua oficial hablada en Francia es el inglés (en la versión francesa de la serie, es el alemán la lengua muerta). En otro episodio se ve un anuncio en el metro que dice "Aprende spanglish" por lo que parece que la mezcla de inglés y español acaba convirtiéndose en un idioma de masas. Según Matt Groening, la serie presenta los llamados Frozen Gags, que son chistes que no se ven a simple vista, sino que se debe pausar el episodio y ver atentamente a la pantalla. Aparentemente, los muchos carteles en idioma extraterrestre poseen mensajes obscenos, pero no se pueden leer a simple vista.
Futurama alberga contenido especial introducido por los autores de la serie a manera de mensajes ocultos imperceptibles ante el ojo no familiarizado con ciertas ramas de la ciencia tales como la física, las matemáticas y la informática.
El tiempo que Fry estuvo congelado: Fry estuvo congelado exactamente 1000 años. Dado que el año gregoriano tiene 365,24250 días, mil años se traducen en 365242,50 por lo que Fry debe descongelarse medio día antes de las 12 de la noche del 31/12/2999, lo cual fue así. Adicional a esto, en ese mismo día, Bender hace el comentario: "El Museo es gratis los martes" lo cual es correcto debido a que el día 31/12/2999 será martes.
El Número de Hardy-Ramanujan: El 1729 es el llamado número de Hardy-Ramanujan, que es el más pequeño de los números Taxicab, es decir, el número natural más pequeño que puede ser expresado como la suma de dos cubos positivos de dos formas diferentes. Este número aparece varias veces a través de la serie: Bender es el hijo #1729 (episodio Cuento de Navidad), la nave Nimbus tiene el 1729 grabado en su casco y en el episodio The Farnsworth Parabox existe un Universo #1729.
El Gato de Schrödinger: El Club que diseña el profesor Farnsworth en su juventud en el episodio Un Clon Propio se llama "Schrödinger's Kit Kat Club", que podría traducirse como "Club de Gatitas de Schrödinger". El experimento del gato de Schrödinger es un experimento mental aparentemente paradójico, diseñado por Erwin Schrödinger para exponer uno de los aspectos más extraños, a priori, de la mecánica cuántica. En la asignatura que imparte H. Farnsworth en la Universidad de Marte aparece en la pizarra un diagrama que, según los comentarios del DVD (episodio Universidad de Marte) es un dibujo de David Schiminovich, físico de Cal-Tech, parodiando un diagrama real de física de partículas, construido para que recordara a un perro haciendo sus necesidades (que parodia al gato de Schrödinger). El diagrama original es de Edward Witten, un importante físico-matemático que actualmente ejerce de profesor de Física en el Institute for Advanced Study en Princeton, New Jersey (EE.UU.). Sus trabajos principales tratan temas de supercuerdas y supersimetría. Precisamente, el perro de este diagrama está formado por supercuerdas que representan trayectorias de partículas elementales. Además, en el capítulo Law and Oracle, Fry detiene a Schrödinger, el cual circula a gran velocidad, excediendo la velocidad de la luz (a c + 15 mph) con una caja en el asiento trasero de su coche. Cuando le preguntan qué lleva dentro de dicha caja, éste contesta que dentro encierra un gato y un átomo de cesio, cuando en realidad lo que acompaña al gato son drogas.
En un cierre cuántico: En el episodio La suerte del Frylandés aparece una carrera de caballos en la que el profesor Farnsworth protesta alegando que se ha modificado el resultado sólo por el hecho de medirlo. Él hace alusión a la Relación de indeterminación de Heisenberg que dice que la precisión con la que podemos medir la posición de una partícula en un instante dado es inversamente proporcional a la precisión con la que podemos medir la velocidad de esa partícula en ese mismo instante. Así que los jueces pudieron haber alterado el resultado sólo con el hecho de intentar medirlo.
P y NP: En el episodio Pon tu Cabeza Sobre mi Hombro, aparecen dos misteriosos libros que llevan escrito en el lomo "P" y "NP" respectivamente. Presumiblemente, estos libros son una recopilación de problemas de clase P y de clase NP (Complejidad computacional) respectivamente.
Los intereses de la cuenta de Fry: En el episodio Unos valiosos pececitos el cálculo de los intereses de la cuenta de Fry cuando va al banco es 0.93*(1.0225)^1000 = 4 283 508 449,71 de dólares lo cual es bastante aproximado a los 4300 millones de dólares nombrados por la cajera.
El número de la bestia binaria: En el episodio El bocinazo el número que aparece reflejado en el espejo y del cual Bender se asusta es 1010011010. Usando el Sistema binario este número se expresa como 666.
El número del apartamento de Bender: En el episodio Yo, compañero de piso el número del apartamento de Bender es 00100100. Usando una tabla ASCII podemos observar que corresponde al símbolo "$" del dólar.
Procesador de Bender: En el episodio Fry y la Fábrica de Slurm, puede verse con la linterna de rayos F del Profesor Farnsworth que el cerebro de Bender es un microprocesador MOS 6502.
La Botella de Klein: En el episodio La Ruta de Todo Mal el envase de la "Cerveza de Klein" es parodia de La Botella de Klein.
Principio de Pauli: Otra marca de cerveza que aparece en la serie es "St. Pauli's Exclusion Principle Girl". Esta marca de cerveza es una parodia de la existente marca de cerveza "St. Pauli" (lo de "Girl" es porque esta marca de cerveza organiza un concurso anual para elegir a la "Chica St. Pauli"). Es un juego de palabras con el "Principio de exclusión de Pauli", un conocido principio de Física Cuántica enunciado por Wolfgang Pauli, ganador del Premio Nobel de Física en 1945: dos electrones distintos no pueden ocupar simultáneamente la misma posición cuántica (no pueden tener los cuatro números cuánticos iguales).
Lenguaje Basic: En el episodio "El Infierno son los Demás Robots", en la Iglesia de Robotología puede verse una pancarta que dice: 10 SIN: 20 GOTO HELL: Una analogía en lenguaje Basic que significaría: Pecado, vete al Infierno (el propio título del capítulo, parodia la frase de Jean Paul Sartre El infierno son los otros). En el episodio "Yo, Compañero", una de las veces que Fry va a abrir la puerta de su apartamento se ve colgado en la pared un cuadro que pone: 10 HOME: 20 SWEET: 30 GOTO 10: Es decir: Hogar, dulce, ir a la primera línea (Hogar). En la holocámara, Kif le muestra a Amy cómo sería su vida juntos, cuando Amy le pregunta ¿Tú lo hiciste? Kif responde: 4 millones de líneas de código en Basic. Bucle de amor: En un cartel que sostiene un robot en el episodio "El Día de la Madre" puede leerse: REPEAT {LOVE MOM} WHILE 1>0: Esto no es más que un bucle que quiere decir "Repetir {Quiero a Mamá} Mientras 1>0″. Como "1>0" siempre es verdadero, se trata de un bucle infinito del que nunca se podrá salir.
TRS-80: En el episodio El Bocinazo, aparece un robot llamado Tandy que lleva grabado en su carcasa "euro TRaSh 80″, el cual esconde el mensaje "TRS 80". Precisamente, TRS-80 era la designación para varias líneas de sistemas de microcomputadores producidos por Tandy Corporation, también cariñosamente o burlonamente conocido como el "Trash-80" ("Basura-80″). A principios de los años 1980, Tandy empezó a producir una línea de computadoras que eran más o menos PC compatibles, y dos de estos sistemas fueron el TRS-80 Model 2000 y el Tandy 1000.
Commodore 64: En el episodio El Bocinazo, aparece un cuadro de un robot llamado Commodore LXIV. La Commodore 64 fue una computadora personal de la década de los 80.
iZac: En el episodio Un Vuelo Para Recordar aparece un robot cantinero cuyo nombre es iZac, un juego de palabras entre el Apple iMac e Isaac, el camarero de The Love Boat o El Crucero del amor, con quien guarda un gran parecido (pelo afro y gran bigote).
Chapek 9: En el episodio Temor a un planeta Robot el planeta habitado por robots se llama Chapek 9 el cual toma su nombre de Karel Čapek quien creó el término "Robot".
Futurama y los Macintosh: En el episodio Temor a un Planeta Robot, El juez es una computadora Macintosh de la década de los 80. También, en el episodio "Universidad Marte" una miembro de la hermandad femenina le quita la carcasa al primer modelo Macintosh. En el episodio "Los Accionistas del Futuro" el comercial de Planet Express es una parodia de "1984", nombre con el que se conoce a un anuncio de TV muy popular para el lanzamiento de los Macintosh. Finalmente, en el episodio "Yo salí con una robot" cuando Fry va a implantar la personalidad de Lucy Liu en un robot en blanco, se puede leer en la caja '10 Blank robots, Mac formatted' (10 robots en blanco formateados para Mac).
Relatividad: En el episodio "Yo, Compañero" uno de los departamentos que Fry y Bender buscan es idéntico al cuadro "Relatividad" de Maurits Cornelis Escher. Bender parodia esto rodando por las escaleras en diferentes planos.
Velocidad de la luz: en la película El gran golpe de Bender, el profesor Farnsworth ingresa su número de cuenta, el cual resulta ser, la velocidad de la luz, que es 299 792 458 m/s.
eyePhone: En la 6.ª temporada, el eyePhone se convierte en el teléfono de moda. A pesar de su desorbitado precio, la gente hace cola para comprarlo, al igual que ocurrió con los iPhone de Apple. A diferencia de los teléfonos convencionales, los eyePhones se instalan directamente en el ojo (la cámara es el propio ojo). También recurren al uso de las redes sociales, y cargan constantemente fotos y vídeos.
Cero Absoluto: En el episodio 'El pájaro robot de Alcatraz', cuando Leela sale a buscar a Bender hace referencia al frío del planeta diciendo que hace 20 grados bajo Cero Absoluto, lo cual va en contra de todas las leyes de la ciencia. ¿Quizás lo diga como hipérbole indicando que hace mucho frío?...
Presidentes de los Estados Unidos: En el primer episodio, cuando Fry está huyendo de Leela y se esconde en el museo con Bender, la cabeza del expresidente Richard Nixon le ataca y Fry hace referencia a que el presidente Nixon ha sido el más corrupto.
Mientras Fry está congelado, la ciudad es destruida en dos ocasiones y en una de las reconstrucciones se alza un castillo con el emblema de BMW.
Contenido obtenido de Wikipedia